¿QUÉ ES LA CONCIENCIA?
Publicado en la Revista Rayos Junio 1918.
Una burbuja del Infinito que se ha enredado en la materia y que lentamente regresa a su fuente en el Espíritu Eterno.
Así como la mantequilla se transforma a partir de la crema, de igual manera el universo manifestado se transforma a partir de la Sustancia Infinita e inmanifestada.
Y así como las burbujas de suero de leche quedan atrapadas en la masa de mantequilla, también en la creación universal las burbujas del Espíritu Infinito quedan atrapadas en la materia.
Como una burbuja de aire, liberada de su atadura en el lodo del fondo de un estanque, asciende lenta pero seguramente a través del lodo, el cieno y el agua hasta llegar a la superficie, donde se expande, revienta o se une con su propio elemento, así también progresa el ego individual en su viaje ascendente hacia la unión final con Dios.
En las primeras etapas de su evolución, en el reino mineral, el ego individual, o conciencia, está muy agobiado por la materia bruta.
Es decir, la materia ejerce tanta presión sobre la conciencia que su vida queda prácticamente extinguida; de ahí su estado de inconsciencia.
Pero en el mundo vegetal, la presión de la materia se alivia un poco y el ego se vuelve semiconsciente; una forma aún más elevada de conciencia es evidente en el animal; pero la autoconciencia no se manifiesta hasta que se alcanza el ser humano.
Pero también en el ser humano, en diversos momentos y bajo diversas condiciones, se encuentran todas las formas inferiores.
Incluso la autoconciencia asume diversas formas: la imaginativa, la intelectual, la intuitiva, la de clase y la cósmica.
El verdadero ego, o yo, «aquello que en ti sabe», no es, por supuesto, otro que la conciencia. Es aquello que piensa, siente, se mueve, actúa y desea.
Al comprender esto, los problemas de la vida, del desarrollo individual y de la auto evolución se convierten simplemente en una cuestión del uso o la expansión de la propia conciencia, siendo el alcance de dicho uso o expansión ilimitado.
HUMANITARIAISMO
Esto es humanitarismo: ayudar a otros a ayudarse a sí mismos, de la manera que sea más ventajosa para su bienestar, felicidad, desarrollo y progreso.
El hombre debe aprender a considerarse, como la naturaleza, parte del universo y de la vida infinita, más que un eslabón, algo intercalado.
Con esta perspectiva, no tendremos dificultad en observar que cada vida de cada ser finito, de cualquier naturaleza, no es más que una expresión limitada y finita de la vida infinita; que existe una especie de corriente subyacente en la vida de todos, otra fase de la vida infinita, y que esta corriente subyacente emerge a la superficie de diversas maneras, ocasional y esporádicamente, en vidas individuales, y finalmente emerge universalmente, como si fuera una marea creciente, arrasando con todo a su paso.
Esto se aplica al momento actual en relación con la abolición del dinero, ya que esta corriente subyacente...
Es tan fuerte que si la palabra “humanidad” se usara, el dinero se aboliría mañana.
Traducido en Amoroso Servicio
Fraternidad Rosacruz de Mexico.
No hay comentarios:
Publicar un comentario