lunes, 4 de agosto de 2025

¿POR QUE LO HIZO DIOS?


 


¿Por qué lo hizo Dios?

PRENTISS TUCKER

"Madre, ¿por qué lo hizo Dios?"

La Sra. Ruthers volvió la cabeza y miró a Bobbie, su hijo de seis años, apoyado en almohadas en su pequeña silla de ruedas.

"¿Por qué hizo qué, querido?"

"¿Por qué Dios me hizo así en lugar de como los otros niños?"

Los labios de la Sra. Ruthers temblaron mientras volvía la cabeza hacia la tina de lavar. Bobbie le había hecho una pregunta que a menudo había preocupado su propia mente y para la cual no tenía respuesta. 

Él había nacido como un bebé recto y robusto y había crecido así durante muchos meses, el orgullo y la alegría de ella y su esposo. 

Luego, sin causa que el médico pudiera determinar, había surgido un extraño problema en la columna, que había empeorado gradualmente hasta que ahora, a la edad de seis años, Bobbie estaba completamente paralizado de la cintura para abajo.

No mucho después de que esta parálisis lo afectara, su padre había muerto repentinamente y sin dejar mucha provisión para su madre y para él, de modo que la Sra. Ruthers apenas había subsistido desde entonces lavando ropa. 

Todo el día, Bobbie se sentaba y la observaba. Ella trataba de ser alegre, hablarle y mantenerlo entretenido, incluso cuando su corazón dolía y su cuerpo estaba cansado.

Su pregunta fue demasiado para ella. No podía responderla. 

¿Por qué, en efecto, Dios había dado tanto a los ricos y tan poco a ella? 

¿Por qué había dado tanta salud y fuerza a otros niños mientras que su propio pequeño Bobbie, un niño tan paciente y dulce, estaba condenado a una muerte en vida, sin esperanza ni ayuda? 

Ella misma nunca afligiría a nadie así, ni siquiera a su peor enemigo, y ciertamente no a un niño pequeño. 

Sin embargo, los trabajadores de caridad que la visitaban le decían que era la voluntad de Dios y que Él le había enviado este problema porque pensaba que era bueno para ella. 

¿Bueno para qué? Había muchas pruebas para enseñarle paciencia. 

¿Por qué el pequeño Bobbie tenía que sufrir tanto? Si la paciencia era algo tan bueno para él, que ya era paciente por naturaleza, ¿por qué no se enviaba una lección similar a otros en el edificio de apartamentos, otros que la necesitaban más?

"No lo sé, cariño", respondió. "Quizás algún día lo descubriremos cuando lleguemos al Otro País donde papá se ha ido."

¡El "Otro País"! Siempre hablaba del "Otro País". 

Bobbie se preguntaba si se podría llegar a él en uno de los grandes automóviles que a veces veía pasar cuando colocaban su silla cerca de la ventana. Su padre se había ido allí, lo sabía, y no había vuelto. 

Se preguntaba por qué su papá elegía quedarse allí y no volver. No hablaría de ello porque descubrió que siempre hacía llorar a su madre, pero se propuso que algún día, si alguna vez se hacía grande, saldría en su silla de ruedas y buscaría ese Otro País para ver si podía encontrar a su papá y persuadirlo de que volviera.

Esa noche su madre trabajó hasta tarde y él estaba profundamente dormido en su pequeña cuna cuando ella se fue a la cama, dolorida por el largo día de trabajo y todavía preocupada por la pregunta del pequeño que no podía responder.

Apenas su cabeza tocó la almohada, le pareció, cuando la habitación se iluminó de repente, y miró sorprendida a una hermosa mujer de pie junto a su cama. La mujer era alguien que nunca había visto antes, pero su sonrisa era tan dulce y amigable que cuando extendió la mano y dijo: "Ven", a la madre de Bobbie nunca se le ocurrió temer. 

Además, la voz de la extraña sonaba como el tintineo de campanas de plata, hermosa y clara.

La madre de Bobbie se levantó, sin ningún esfuerzo, y al hacerlo notó que aunque se estaba levantando en obediencia a la palabra de la extraña, todavía estaba acostada en la cama. 

Este otro yo de ella, el yo que se estaba levantando, era un yo diferente, un yo más joven y más fuerte y muy descansado y libre de dolor. 

Miró hacia atrás por un momento al yo que estaba acostado en la cama y sintió pena por él, porque sabía lo cansado y lleno de dolores que estaba. Pero ahora estaba dormido, mientras que ella —su verdadero yo— estaba tan viva y fuerte y, sí, feliz.

No sintió miedo cuando la Dama Extraña la llevó a la ventana y salieron directamente del alféizar y flotaron hacia arriba, hacia donde la luz brillaba como si fuera de día, aunque no podía ver el Sol. 

Mientras flotaba, ligera y feliz y llena de fuerza y la agradable sensación de alivio del dolor y la incomodidad, la Dama comenzó a hablarle, y era como si una hermosa música estuviera sonando a su alrededor. Pronto hubo otros que vinieron y flotaron con ellas, personas hermosas que le sonreían y parecían amigables y gentiles y tan llenas de bondad.

La Dama Extraña le estaba explicando las razones por las que su vida era como era, y por qué Bobbie tenía que sufrir tanto, y que no era la voluntad de Dios lo que Él les había infligido, sino que era el desarrollo del Gran Plan. 

Mientras la Dama hablaba, la madre de Bobbie comenzó a entender. 

Todo funciona según la Gran Ley, pero la Gran Ley es una Ley de Amor, y a veces tiene que traernos sufrimiento hasta que nos damos cuenta de que la Ley de Amor es la Ley del Universo. 

Aprendió que cuando herimos a otros, nos traemos sufrimiento a nosotros mismos en vidas futuras. 

Entonces comprendió que en una vida anterior, Bobbie había hecho lo que no era bueno, y eso se había reflejado en él en esta vida, haciendo sufrir a su cuerpo.

Comenzó a ver que el fin de todo sufrimiento es bueno, aunque pueda ser muy difícil darse cuenta de ello cuando estamos sufriendo. 

Sin embargo, es verdad, y así Dios está sacando el bien del mal a Su manera sabia y perfecta. Cuando entendió eso, gritó de alegría, y sus primeras palabras fueron: "¡Oh, entonces Dios sí nos ama después de todo!"

La Dama la miró y sonrió dulcemente pero un poco triste. 

"Sí, ciertamente, Él te ama", dijo suavemente, "y le duele verte sufrir. 

Pero ahora te das cuenta de por qué es y cómo terminará todo."

A la mañana siguiente, cuando la madre de Bobbie despertó, estaba tan descansada y feliz que cantó alegremente e intentó explicarle a Bobbie cómo era, aunque no podía recordar todo lo que la Dama había dicho. 

Le dijo que la voz de la Dama era dulce, suave y clara como el sonido de campanas de plata, y que había explicado por qué la gente tenía que sufrir, algunos más que otros. 

Aunque no podía recordar toda la explicación, sabía que todo le había quedado perfectamente claro, que todo estaba bien, incluso la parálisis del pequeño Bobbie. 

Sabía que algún día lo entendería perfectamente, y sabría lo que habían hecho en vidas anteriores para traer sus problemas sobre ellos. 

Al menos podía recordar cómo, cuando las palabras de la Dama Extraña lo habían dejado todo tan claro, había soltado una carcajada y estaba medio llorando, tan feliz estaba por todo ello. "¡Oh! entonces es nuestra propia culpa, ¡y Dios sí nos ama después de todo!" 

Eso fue lo que había gritado, y podía recordar llorar y reír y sollozar y sonreír todo al mismo tiempo, y todo porque estaba muy feliz por lo que la Dama le había dicho.

También podía recordar cómo la Dama le había sonreído, una sonrisa tan gentil y amorosa, y había dicho: 

"Sí, Hermanita, nuestro Padre nos ama a todos, y lo que sufrimos no es por Su voluntad sino por nuestros propios errores. No importa cuán lejos nos desviemos del Camino, Su amor está con nosotros siempre."

Pero el tiempo pasó y el entumecimiento de Bobbie empeoró cada vez más, y tanto él como su madre sabían que la despedida estaba cerca. 

Ninguno de los dos hablaba de ello por miedo a herir al otro, así que siempre hablaban de otras cosas y trataban de reír incluso cuando parecía haber muy poco de qué reír.

Un día de primavera, Bobbie despertó de una siesta justo cuando su madre entraba por la puerta con un bulto de ropa para lavar. Justo detrás de ella venía una hermosa dama vestida con el vestido más exquisito que jamás había visto y con una luz que brillaba a su alrededor. 

Bobbie gritó: "¡Oh, mamá! mira...", porque pensó que su madre no sabía que la hermosa dama estaba detrás de ella. 

Luego extendió los brazos y gritó de nuevo: "¡Oh, mamá, mira! La hermosa dama ha venido contigo."

Su madre supo en un instante lo que significaba, pues cuando se dio la vuelta al grito de Bobbie no pudo ver nada. 

Corrió y abrazó al pequeño, mientras su corazón daba un gran salto de miedo. 

Temía dejarlo ir, aunque significara el fin del dolor para él y aunque supiera que una dama tan hermosa no podría hacerle daño a su pequeño. 

Mientras lo cogía en brazos y sentía su pequeño cuerpo temblar, supo que Bobbie se había ido con la Dama, que su parálisis y su dolor eran ahora cosas del pasado. 

Pero su corazón dolía de soledad, aunque se sentía segura de que el camino del Padre era el mejor.

Todo era tan difícil. Podía saber que todo era para bien y de acuerdo con el Gran Plan, pero su corazón dolía y se sentía sola por su pequeño, por indefenso que hubiera sido. 

Él era todo lo que tenía, y ahora lo había perdido. 

El Gran Plan parecía tan frío, despiadado e insensible.

Se durmió esa noche con estos pensamientos de rebelión en su mente y con casi un reproche a Dios en sus labios. Pero en su sueño, la Dama Extraña vino de nuevo, y con ella estaba Bobbie, ya no lisiado sino recto, fuerte y feliz. 

La Dama le explicó todo de nuevo suavemente, pero cuando despertó por la mañana no pudo recordar mucho de la explicación debido a su alegría de haber visto a Bobbie tan bien y feliz.

Sin embargo, había algo que podía recordar, y era cómo la Dama la había hecho sentir tan segura de que el Gran Plan no es frío ni despiadado, sino que está lleno de amor y esperanza.

Esto fue una pequeña parte del trabajo realizado por aquellos que sirven al Rey.

En Amoroso Servicio

Fraternidad Rosacruz de  Mexico.

jueves, 31 de julio de 2025

QUE ES LA CONCIENCIA- HUMANITARISMO

 

¿QUÉ ES LA CONCIENCIA?

Publicado en la Revista Rayos Junio 1918. 

Una burbuja del Infinito que se ha enredado en la materia y que lentamente regresa a su fuente en el Espíritu Eterno. 

Así como la mantequilla se transforma a partir de la crema, de igual manera el universo manifestado se transforma a partir de la Sustancia Infinita e inmanifestada. 

Y así como las burbujas de suero de leche quedan atrapadas en la masa de mantequilla, también en la creación universal las burbujas del Espíritu Infinito quedan atrapadas en la materia.

Como una burbuja de aire, liberada de su atadura en el lodo del fondo de un estanque, asciende lenta pero seguramente a través del lodo, el cieno y el agua hasta llegar a la superficie, donde se expande, revienta o se une con su propio elemento, así también progresa el ego individual en su viaje ascendente hacia la unión final con Dios. 

En las primeras etapas de su evolución, en el reino mineral, el ego individual, o conciencia, está muy agobiado por la materia bruta. 

Es decir, la materia ejerce tanta presión sobre la conciencia que su vida queda prácticamente extinguida; de ahí su estado de inconsciencia. 

Pero en el mundo vegetal, la presión de la materia se alivia un poco y el ego se vuelve semiconsciente; una forma aún más elevada de conciencia es evidente en el animal; pero la autoconciencia no se manifiesta hasta que se alcanza el ser humano.

Pero también en el ser humano, en diversos momentos y bajo diversas condiciones, se encuentran todas las formas inferiores. 

Incluso la autoconciencia asume diversas formas: la imaginativa, la intelectual, la intuitiva, la de clase y la cósmica. 

El verdadero ego, o yo, «aquello que en ti sabe», no es, por supuesto, otro que la conciencia. Es aquello que piensa, siente, se mueve, actúa y desea. 

Al comprender esto, los problemas de la vida, del desarrollo individual y de la auto evolución se convierten simplemente en una cuestión del uso o la expansión de la propia conciencia, siendo el alcance de dicho uso o expansión ilimitado. 

HUMANITARIAISMO

Esto es humanitarismo: ayudar a otros a ayudarse a sí mismos, de la manera que sea más ventajosa para su bienestar, felicidad, desarrollo y progreso.

El hombre debe aprender a considerarse, como la naturaleza, parte del universo y de la vida infinita, más que un eslabón, algo intercalado. 

Con esta perspectiva, no tendremos dificultad en observar que cada vida de cada ser finito, de cualquier naturaleza, no es más que una expresión limitada y finita de la vida infinita; que existe una especie de corriente subyacente en la vida de todos, otra fase de la vida infinita, y que esta corriente subyacente emerge a la superficie de diversas maneras, ocasional y esporádicamente, en vidas individuales, y finalmente emerge universalmente, como si fuera una marea creciente, arrasando con todo a su paso. 

Esto se aplica al momento actual en relación con la abolición del dinero, ya que esta corriente subyacente...

Es tan fuerte que si la palabra “humanidad” se usara, el dinero se aboliría mañana.

Traducido en  Amoroso Servicio

Fraternidad Rosacruz de Mexico.

lunes, 28 de julio de 2025

NO PODEMOS ESCAPAR DE LA DISCIPLINA



NO PODEMOS ESCAPAR DE LA DISCIPLINA

A veces, la conciencia lo que llamamos "la pequeña voz silenciosa" es el resultado de experiencias pasadas almacenadas en nuestra semilla de átomo, porque a menudo somos hablados y guiados por esta voz interior hacia lo que es bueno para nosotros. 

El arrepentimiento también es útil porque, si eres sincero, ayuda a limpiar el registro del mal en la semilla átomo.

Pero debemos recordar que para lograr el cambio a través del sufrimiento, el pesar tiene que ser profundo, sentido y así poder recordar las causas que han producido los efectos no deseados. 

Es bueno saber que nuestra reacción ante experiencias que nos afectan determina el valor de las propias experiencias.

Por lo tanto, debemos tratar de comprender el significado de lo que nos está sucediendo y aprender la lección de ello para sacar conclusiones. Cualquier cosa que realmente ayude al despertar del Espíritu es válida ya que nos hace entender las verdades eternas.

La aplicación de la disciplina elimina la necesidad de experiencia y, en este sentido, incluso el comienzo más insignificante será de gran ayuda; el camino del sufrimiento finalmente se convertirá en el camino de la paz. 

La experiencia, sufrimiento, remordimiento, remordimiento todos los términos oscuros y de austeridad, hacen parecer extremadamente doloroso y triste y el camino del aspirante sincero. 

Pero no es así. 

El hombre que alcanzó la autodisciplina puede renunciar a parte de la felicidad terrenal, pero es recompensado en su interior, sobre la cual Cristo-Jesús habló al dirigirse a sus discípulos: 

"Si alguno de ustedes viene después de mí, se negará a sí mismo, tomará su cruz y me seguirá. "

La "cruz" puede interpretarse como el resultado de lecciones descuidadas en vidas anteriores o la acumulación de experiencias pasadas. 

Cuando admitimos que la Ley de Consecuencia debe prevalecer nos roban el esfuerzo y entra en nuestros corazones. 

Señaló el camino; en sus tres años de ministerio vivió entre nosotros como hombre, estuvo sujeto a todas nuestras experiencias y aseguró que la alegría sería invadida después. 

Él dijo muchas cosas a sus discípulos que la multitud no era capaz de entender. En Juan 15:10-11, leemos: 

“Si guardas mis mandamientos, permanecerás en mi amor, como yo he guardado los mandamientos de mi Padre y permanezco en su amor. "

Te he dicho estas cosas para que mi alegría esté en ti y que tu alegría se cumpla.

La felicidad a menudo es efímera y tiene bases superficiales, mientras que la alegría es profunda y duradera. 

El investigador debe aprender a apreciar el valor del bien, real y hermoso. 

Con estas nuevas adquisiciones, supera la profunda comprensión de sus semejantes humanos, se vuelve más observador y reconoce y aprecia los verdaderos valores espirituales. 

No podemos escapar a la disciplina, porque a través de ella establecimos la ley y deliberadamente nos la imponemos, convirtiéndonos así en los amos de nuestro destino. 

Vamos a tratar de entender esto y todo lo que este principio implica. 

Si nuestro camino es difícil, demos cuenta aún más de que no será simple ni fácil obtener fuerza espiritual. 

Somos Dioses en formación y nuestros tesoros están en el cielo, el fruto del Espíritu es nuestra meta y a través de la disciplina, inspirada por la ley interior, alcanzaremos mayor ligereza y libertad interior.

En Amoroso Servicio

Fraternidad Rosacruz de Mexico.


viernes, 20 de junio de 2025

LA PENA CAPITAL



 PUNTO DE VISTA ROSACRUZ DE LA PENA CAPITAL

PREGUNTA N° 33.

  ¿CREEN LOS ROSACRUCES EN LA PENA CAPITAL? 

Y, DE SER ASÍ, POR FAVOR, EXPLIQUE LAS RAZONES. CUANDO UN HOMBRE ES EJECUTADO, 

¿ESTÁ BAJO LA LEY DE MORTALIDAD INFANTIL EN SU PRÓXIMA VIDA 

Y MUERE DE NIÑO, AL IGUAL QUE LAS VÍCTIMAS DE ACCIDENTES?

RESPUESTA: Las enseñanzas rosacruces nunca entran en conflicto con la religión cristiana, y sabemos que, según la doctrina de Cristo, el principio del talión, «ojo por ojo, diente por diente», es absolutamente erróneo. 

Además, desde el punto de vista ocultista, existen otras razones válidas y suficientes por las que la pena capital es, sin duda, la peor manera de tratar a un hombre peligroso. 

Mientras tal hombre se encuentre en el cuerpo físico, es fácil sujetarlo y ponerlo en un lugar donde no pueda causar daño a la sociedad; pero al colgarlo o electrocutarlo, en realidad lo liberamos en el Mundo del Deseo, donde puede influir en los demás mucho más que aquí.

Estas personas, que representan una amenaza para la sociedad, no tardan en descubrir sus posibilidades y aprovecharlas. Incitan a otros que tienen agravios contra la comunidad a realizar su trabajo, animándolos a demoler edificios, cometer asesinatos o violaciones, o quizás a satisfacer un agravio personal contra algún enemigo quitándole la vida. 

Así, un asesinato puede dar lugar a varios otros crímenes mediante la aplicación de la pena capital. 

Por otro lado, si el asesino fuera encarcelado por la seguridad de la comunidad, es posible que durante los años de su vida en tal institución cambie de opinión. 

Muchos de ellos se arrepienten de sus crímenes, y luego, al ser liberados del cuerpo y enviados al Mundo del Deseo al morir, ya no representan una amenaza para la sociedad ni ejercen una influencia negativa sobre los demás.

Por estas razones, la pena capital es realmente subversiva respecto del propósito para el que se aplica. 

No disuade a otros, sino que, de hecho, fomenta la delincuencia. 

Por lo tanto, incluso dejando de lado que la práctica de la represalia es absolutamente errónea, que no tenemos derecho a quitar una vida que no podemos dar, y que a veces se declara culpable y ejecuta a la persona equivocada por un delito que nunca cometió, mientras que el verdadero asesino queda libre, la pena capital debería abolirse para reducir la delincuencia.

En referencia a su pregunta sobre si un asesino ejecutado tendrá que morir de niño en la otra vida, podemos responder que sí. 

Según la ley de la mortalidad infantil, quien muere en circunstancias terribles que le impiden contemplar el panorama de su vida, que se revisa justo después de morir, no cosecha los frutos de su vida pasada. 

Cuando una persona es ejecutada, la conmoción, la ira y el resentimiento que siente —los horrores de todo el proceso— le privan de la paz y la tranquilidad necesarias para la autopsia, impidiéndole obtener un registro de la vida que acaba de terminar. 

Por lo tanto, esta carencia deberá ser suplida mediante una labor educativa realizada después de su muerte de niño en la otra vida, exactamente como hemos mostrado en otros lugares de nuestra literatura donde se explica la ley de la mortalidad infantil.

En Amoroso Servicio

Fraternidad Rosacruz de Mexico.

NO HABRA MAS MAR

 

"NO HABRÁ MÁS MAR"

PREGUNTA NÚMERO 80.

  EN EL APOCALIPSIS JUAN DICE: "NO HABRÁ MÁS MAR". ¿QUÉ SIGNIFICA ESO?

RESPUESTA: 

Significa exactamente lo que dice, pues la Tierra misma atraviesa varias etapas de evolución que proporcionan las condiciones necesarias para nuestro desarrollo.

Hubo una época oscura durante la cual la materia prima para nuestro planeta se reunió en un estado fermentativo y germinativo que produjo calor, de modo que, en cierto momento, al pronunciarse el mandato creativo «Hágase la luz», esta materia se convirtió en una luminosa niebla de fuego que giraba sobre su eje y calentaba la atmósfera circundante, que luego se enfrió al entrar en contacto con el espacio exterior. 

Así se generó humedad, que cayó sobre el planeta resplandeciente, generando vapor, una niebla de fuego.

Durante eones, esta evaporación y condensación continuaron hasta que la tierra se incrusta y se convierte en lo que conocemos como tierra seca, de la cual asciende una neblina, como también afirma la Biblia. 

Esta se enfría y se condensa, descendiendo sobre la tierra como un diluvio que finalmente purifica el aire y nos da las condiciones atmosféricas que prevalecen hoy. En el pasado, teníamos cuerpos aptos para vivir en los diversos entornos de la Tierra, y hoy nuestros vehículos están compuestos principalmente de agua, al igual que los cuerpos de los animales y las plantas. Sin embargo, la Biblia nos dice que la carne y la sangre no pueden heredar el Reino de Dios. 

Se nos dice que nos despojaremos del cuerpo físico y seremos arrebatados por el aire; también, como usted menciona, "no habrá mar". 

Así pues, se nos presentan las condiciones generales y hay bastantes señales de que, aunque estos cambios se están produciendo lentamente, sin duda llegarán. 

Los científicos comienzan a reconocer que la tierra está siendo privada de su humedad. Dice el Literary Digest:

Muchos expertos reconocen que la Tierra está perdiendo humedad lentamente. Cómo puede ocurrir esto se explica en parte, según explica CF von Hermann en SCIENCE (Nueva York), por la acción de descargas eléctricas en el vapor de descomposición. 

Uno de los gases componentes, el hidrógeno, es muy ligero y asciende hasta los límites superiores de la atmósfera terrestre, donde finalmente es expulsado. Esta pérdida de hidrógeno implica, a la larga, una pérdida de agua. 

La descomposición de la humedad terrestre, con su consiguiente pérdida final, también se produce por otros factores, en particular por el efecto de los rayos de luz en la parte superior del espectro. 

El Sr. von Hermann cita al Dr. Karl Stoeckel, escritor de UMSCHAU, quien dijo: «Se cree que los rayos ultravioleta de la luz solar que inciden sobre el vapor de agua suspendido en las capas inferiores de la atmósfera terrestre descomponen una pequeña parte para producir hidrógeno, que asciende a grandes alturas».

Sobre esto, el Sr. von Hermann comenta lo siguiente: «No creo que se haya señalado antes que la superficie terrestre deba estar perdiendo hidrógeno continuamente mediante la descomposición del vapor de agua con cada relámpago. Pickering y otros han reconocido las líneas de hidrógeno en el espectro de los rayos, y las obras más extensas sobre meteorología mencionan que los relámpagos descomponen parte del agua... 

El hidrógeno formado por cada relámpago asciende rápidamente a la atmósfera superior y se pierde en la Tierra. Considerando la frecuencia de tormentas eléctricas durante el verano en ambos hemisferios y en todo momento en las regiones ecuatoriales, la pérdida de hidrógeno por esta vía no puede considerarse insignificante. 

Mientras las condiciones en la Tierra se mantengan como para que las tormentas eléctricas sean posibles, la lenta desecación de la Tierra continuará».

Así, las enseñanzas de la Biblia se reivindican en cada punto esencial a medida que la ciencia avanza. 

Los hechos descubiertos demuestran cómo el pasado y el presente se han descrito con precisión. Esto nos da razones para creer que los desarrollos futuros también estarán en consonancia con las verdades enseñadas en la Biblia.

En Amoroso Servicio

Fraternidad Rosacruz de Mexico.

jueves, 12 de junio de 2025

LA 4A DIMENSION

 


Pregunta: 

¿Cuál es la comprensión de las Enseñanzas Rosacruces sobre la cuarta dimensión?

Respuesta. 

La cuarta dimensión es una dimensión espiritual y no física. 

Solo hay tres dimensiones físicas, que son la longitud, la anchura y el grosor. 

El universo físico no va más allá de estas tres dimensiones. 

La cuarta dimensión, al ser de naturaleza espiritual, abre los mundos espirituales a nuestra percepción. 

Es una dimensión interna, es decir, no se extiende en el espacio en una nueva dirección, sino que va hacia adentro, hacia la naturaleza interna de la materia.

La única manera en que nosotros, con nuestras Mentes tridimensionales, podemos obtener una concepción de la cuarta dimensión es por analogía, como sigue. 

Supongamos que existiera un universo bidimensional, que sería un plano sin espesor; 

Supongamos también que hubiera seres bidimensionales en ese plano, también sin espesor. 

Así que la tercera dimensión, que conocemos como grosor, sería una dimensión desconocida para ellos y nosotros, que vivimos en la tercera dimensión del grosor, seríamos vistos por ellos, algo, como ángeles, dioses... 

Además, el mundo tridimensional con el que estamos familiarizados sería infinitamente más grande que el plano bidimensional al que están acostumbrados los seres bidimensionales.

Sepan que la cuarta dimensión tiene la misma relación con la tercera que esta última con la segunda. 

La cuarta dimensión, o dimensión interna, comienza en ángulo recto con las tres dimensiones con las que estamos familiarizados y procede hacia la materia en una dirección interna. 

Uno puede ir en una dirección interna hacia las cualidades espirituales de la materia por un número infinito de kilómetros.

Nunca seremos capaces de entender la cuarta dimensión hasta que se abra la cuarta dimensión de nuestra Mente; Es decir, hasta que desarrollemos lo que se llama el "sexto sentido". 

Además de la cuarta dimensión, tenemos la quinta, sexta y séptima dimensión; Cada uno de ellos nos abre un universo completamente nuevo. 

El Mundo del Deseo tiene cuatro dimensiones, el Mundo del Pensamiento tiene cinco, el Mundo del Espíritu de Vida tiene seis, y por lo tanto el Mundo del Espíritu Divino tiene siete. 

Todo estudiante Rosacruz debe tener alguna comprensión de la cuarta dimensión, porque sin ella no se puede formar una verdadera concepción de los mundos espirituales.

(Publicado en los Rayos de la Revista Rosa Cruz – Marzo de 1926 y traducido en amoroso servicio por la Fraternidad Rosacruz de Mexico.)

jueves, 29 de mayo de 2025

EL CUIDADO DE TODOS LOS DIAS



EL CUIDADO DE TODOS LOS DIAS

Aprendemos en los Estudios Bíblicos Rosacruces que "cada día tus cuidados son suficientes" 

¿Debemos entender esto como: "no hacer planes y más planes"?

¡Sí, deberíamos! 

Sin embargo, debemos interpretar correctamente las enseñanzas cristianas. 

Si no fueran útiles para su aplicación inmediata en la vida práctica, serían inútiles. 

No es posible que los principios hubieran podido subsistir a lo largo de más de veinte siglos, si no tuvieran sentido común y sabiduría aplicables a la vida cotidiana.

Nadie cosecha antes de plantar. 

Y al plantar, nadie puede acortar la cosecha, más allá de las posibilidades naturales. 

Y dentro de los recursos naturales, la tierra nos dará los frutos correspondientes a la siembra y al cuidado en el cultivo. 

Si hay heladas, o sequía o demasiada lluvia, se deberá a una circunstancia imprevista e independiente de los cuidados actuales, pero no injustos. Tendrá una conexión con el pasado.

También ocurre en el ámbito interno y social. Debemos cuidar el "aquí y ahora". 

El ayer ya pasó. 

El mañana aún no ha llegado. 

Pensar en el pasado es echar de menos el presente; Pensar en el futuro es querer vivirlo dos veces: una, anticipada e hipotéticamente; otra, cuando realmente la vivimos. La primera vez fue inútil.

Si vivimos este día realmente bien, estamos de acuerdo con la Biblia y la vida práctica. En consecuencia, los buenos frutos seguramente vendrán. 

Pero no basta con plantar; Es necesario cultivar, cuidar, proteger, para que la semilla llegue a la meta. 

Esto se aplica a cualquier campo de actividades: moral, artístico, técnico, intelectual, sentimental. 

El descuido del cultivo es lo que dio origen al brocardo: "la felicidad es fácil de conquistar, pero difícil de conservar".

Si, a pesar de nuestros esfuerzos presentes, la adversidad nos azota y nos obstaculiza, hay una explicación lógica: o bien representan consecuencias de malas acciones pasadas, o de errores presentes, por ignorancia. 

En este caso, el agricultor debe estudiar, aquí y ahora, cómo mejorar. 

Como consecuencia de causas pasadas, la tierra puede estar cansada; puede estar lleno de hormigueros que no han sido erradicados; puede que no sea útil para la planta que está allí, sino para la otra, a menos que la preparemos químicamente, con ventaja; 

Puede haber fracasos presentes o bien como lluvias, sequías, imprevistos, puede ser lo que llamamos "mala suerte", "mala suerte", "desgracia", pero que realmente tiene su explicación: efecto inevitable de causas equivocadas, por las que debemos pagar sin murmuraciones ni desánimos sobre el futuro.

Después de todo, recordemos siempre y para siempre: 

"No pienses en lo que vas a comer o vestir; Mira los lirios de los campos. 

Ni Salomón, en toda su gloria, se vistió como uno de ellos; Mira a las aves del cielo: no hilan, no atesoran, pero el Padre celestial las alimenta. 

Y si Dios no permite que falte la hierba del campo y las aves, 

¿Cuánto más vosotros, que sois mucho más que ellos?" 

(Mateo 6:25-34).

En Amoroso Servicio

Fraternidad Rosacruz de Mexico