El significado esotérico de que el Tabernáculo en el desierto
era una sombra de las cosas buenas que han de venir
Aprendemos de las Enseñanzas de la Sabiduría Occidental que el Apóstol Pablo tenía razón cuando dijo que el Tabernáculo en el Desierto (nuestra primera Iglesia) era una sombra de las cosas buenas por venir.
Veamos con más detalle la cuestión de la sombra de la Cruz en el Tabernáculo del Desierto.
En nuestros Estudios Bíblicos Rosacruces aprendemos que en la Epístola de San Pablo a los Hebreos, hay una descripción del Tabernáculo en el Desierto con mucha información sobre las costumbres utilizadas allí, lo cual es de gran beneficio para el Estudiante Rosacruz.
En el Tabernáculo en el desierto hay una promesa que fue dada en el pasado lejano y que aún no se ha cumplido, una promesa que es verdadera hoy en día, así como el día en que fue dada.
Porque, si prestamos la debida atención, podemos visualizar la disposición de las cosas dentro del Tabernáculo en el Desierto formando la sombra de la Cruz.
Entremos en detalle aquí para hacerlo más fácil: comenzando en la puerta oriental, a través de la cual se ingresa al Patio del Tabernáculo en el Desierto, estaba el Altar de los Sacrificios (también llamado el Altar de las Ofrendas Quemadas); un poco más adelante en el camino directo al Tabernáculo mismo en el Desierto, encontramos el Lavabo de Bronce, donde se lavaban los Sacerdotes (que servían en el Tabernáculo).
Al entrar en el Tabernáculo propiamente dicho, en el Salón Este del Templo, encontramos un primer mueble, el Candelabro de Siete Brazos —también llamado Candelabro de Oro— en el extremo izquierdo de este Salón; en el extremo derecho teníamos la Mesa de los Panes de la Proposición, formando una cruz con el camino que hemos seguido hacia el Tabernáculo en el Desierto.
Justo frente a nosotros, en el centro, frente al segundo Velo, encontramos el Altar del Incienso, que forma el centro de la cruz; y ya en el Cuarto Oeste – llamado el Santo de los Santos – en la parte más occidental del Tabernáculo en el Desierto, tenemos el Arca de la Alianza, que representa la parte más corta o superior de la cruz.
Nótese, entonces, que nuestro símbolo actual de desarrollo espiritual, nuestro ideal particular de hoy, estaba sombreado en el antiguo Templo del Misterio (el Tabernáculo en el Desierto).
Nótese que esa consumación, a la que se llega al final de la cruz, es decir, la realización de obtener la Ley dentro de nosotros mismos, tal como lo fue dentro del Arca de la Alianza misma, es precisamente de la que todos debemos ocuparnos en el momento presente.
(Publicado en los Rayos de la Revista Rayos de la Rosa Cruz de septiembre/1916 y traducido por la Fraternidad Rosacruz de Mexico, en Amoroso Servicio.
------------------
[1] N.T. Heb 10:1 y Col 2:17
No hay comentarios:
Publicar un comentario